Un espacio abierto para crear opiniones, comentar o publicar noticias de interés e importancia que se destaquen en nuestro país y el mundo... Bienvenid@s CREADO POR JUSTIN ALARCÓN
lunes, 23 de abril de 2012
BLOGS DE PERIODISMO DIGITAL
Estos son trabajos realizados por estudiantes de la materia Periodismo Digital. Carrera de Comunicación Social. Universidad Nacional del Comahue. Patagonia, Argentina.
viernes, 20 de abril de 2012
El International Consumer Electronics Show o (CES) (Feria Internacional de Electrónica de Consumo en español) es un evento que se da cada enero en la ciudad de Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, y que está patrocinada por la asociación Consumer Electronics Association. En esta feria se enseñan productos de electrónica que vayan a aparecer para los consumidores, se anuncian nuevos productos y se cierran contratos entre empresas del sector.
El evento se realiza en el Centro de convenciones de Las Vegas, se habilitan a su vez dentro del recinto diferentes avenidas o pasillos para cada especialidad de la muestra. El CES es considerado ahora una de las ferias de negocio del sector más importantes, principalmente desde la cancelación del Comdex.
Comisión aprobó Ley de Hipotecas para casa única
Con 11 votos a favor, es decir por unanimidad, la Comisión de Régimen Económico aprobó ayer la Ley para la Regulación de Créditos de Vivienda, conocida como Ley de Hipotecas.
Ayer, a las 14:07 se inició el debate y la revisión del texto de la ley, cuyo objetivo general es establecer que si una persona se endeuda en un crédito hipotecario, y no lo puede pagar, extinga la deuda entregando el bien hipotecado.
Esto, basados en la experiencia de España, donde la burbuja inmobiliaria ha afectado a migrantes ecuatorianos.
Luego de algunos cambios de redacción al texto original enviado por el Ejecutivo, el proyecto de normativa dice que la ley se aplicará a deudores hipotecarios que “se endeuden para adquirir o construir la única vivienda familiar”. Además, el crédito adquirido “no debe superar las 500 remuneraciones básicas unificadas” (equivalente a $ 146.000 este año) y debe haberse constituido una hipoteca en garantía del crédito concedido.
Representantes del sector financiero habían planteado que se rebajara ese monto. César Robalino, presidente de la Asociación de Bancos Privados; Mario Burbano de Lara, delegado de las mutualistas; y Édgar Peñaherrera, de las cooperativas reguladas por la Superintendencia de Bancos, coincidieron en que una cantidad más razonable sería de 200 remuneraciones básicas ($ 58.400).
La comisión determinó, además, que sobre ese bien no se podrán suscribir pagarés u otros documentos.
Uno de los cambios significativos que hizo la Comisión a la propuesta del Ejecutivo es que la hipoteca no fuera cerrada, sino que pueda garantizar otros créditos para mejoras y remodelaciones, pero relacionadas con el mismo bien (hipoteca abierta con condiciones).
También se acogió el pedido del sector financiero, en el sentido de que se mejore la redacción para evitar interpretaciones de una posible retroactividad de la ley, y que se aplique tanto al sector financiero como al constructor u otros que entregan legalmente créditos.
El asambleísta Paco Velasco aclaró que esta ley protegerá a la única vivienda familiar. Es decir, si alguien tuviera dos viviendas ya no podría acogerse a esta norma.
La ley, con carácter económico urgente, deberá ser aprobada o negada hasta el 9 de mayo próximo.
DIARIO EL UNIVERSO
Avión con 127 personas se estrella cerca de aeropuerto Islamabad
Un avión de una compañía privada paquistaní y con unas 130 personas a bordo se estrelló este viernes por la tarde cerca de la capital Islamabad, anunció a la AFP la policía, que considera que, salvo un milagro, no hay posibilidad de que haya sobrevivientes.
La aeronave Boeing 737 de la empresa Bhoja se precipitó a tierra antes de llegar al aeropuerto internacional de Islamabad, informó el funcionario policial Fazle Akbar.
"No hay posibilidad de que haya sobrevivientes. Sería únicamente un milagro. El avión está totalmente destruido", dijo Akbar a la AFP desde la zona del desastre.
Por el momento existen reportes contradictorios sobre el número de personas que se encontraban en la aeronave.
En tanto, el ejército despachó al lugar del accidente equipos de rescate con ambulancias y personal médico.
Una fuente del aeropuerto de Islamabad informó que el avión debía aterrizar a las 18:50 locales (13:50 GMT), pero que hacia las 18:40 la torre de control perdió contacto con la aeronave, que se estrelló antes de alcanzar la pista.
El peor accidente de aviación en suelo paquistaní ocurrió en julio de 2010, cuando un Airbus 321 de la empresa privada Airblue se estrelló contra las sierras próximas a Islamabad. Las 152 personas a bordo murieron en el desastre, también provocado por mal tiempo, intensas lluvias y pobre visibilidad.
DIARIO EL UNIVERSO

La aeronave Boeing 737 de la empresa Bhoja se precipitó a tierra antes de llegar al aeropuerto internacional de Islamabad, informó el funcionario policial Fazle Akbar.
"No hay posibilidad de que haya sobrevivientes. Sería únicamente un milagro. El avión está totalmente destruido", dijo Akbar a la AFP desde la zona del desastre.
Por el momento existen reportes contradictorios sobre el número de personas que se encontraban en la aeronave.
Un oficial del ministerio de Defensa dijo que los informes preliminares indicaban la presencia de 126 personas en el avión. Sin embargo, la dirección de Aviación Civil de Pakistán informó sobre 121 pasajeros, al tiempo que el jefe de la policía de Islamabad, Bani Amin, mencionó 127 personas a la AFP.
Al ser consultado sobre la existencia de sobrevivientes, un alto funcionario del ministerio de Defensa fue claro: "Por el momento no hay buenas noticias".
Arshad Mahmood, oficial de la Marina de Pakistán, dijo que el accidente ocurrió cuando el avión se aproximaba al aeropuerto e iniciaba los procedimientos de aterrizaje.
"Había muy mal tiempo, con descargas eléctricas y tormentas. El piloto perdió control del avión, y chocó contra el piso. El avión se partió debido al impacto y explotó, convirtiéndose en una bola de fuego", dijo.
En el lugar del accidente era muy fuerte el olor a combustible quemado, al tiempo que toda la zona estaba cubierta de cuerpos y restos humanos, según testimonios coincidentes.
Equipos de rescate trabajaban en medio a los destrozos del avión, y parte del equipaje -ropas, zapatos, joyas- podía verse desparramado en una enorme área.
Saifur Rehman, un oficial del equipo policial de rescate, dijo que el avión cayó en la aldea de Hussain Abad, a aproximadamente tres kilómetros de la principal autopista de acceso a Islamabad.
"Hubo un incendio después del accidente. Los destrozos están en llamas, el avión está completamente destruido. Tenemos equipos de bomberos y aparatos de iluminación, y además hay más expertos dirigiéndose al lugar del desastre", dijo Rehman a la red de televisión local Geo News.
Al ser consultado sobre la existencia de sobrevivientes, un alto funcionario del ministerio de Defensa fue claro: "Por el momento no hay buenas noticias".
Arshad Mahmood, oficial de la Marina de Pakistán, dijo que el accidente ocurrió cuando el avión se aproximaba al aeropuerto e iniciaba los procedimientos de aterrizaje.
"Había muy mal tiempo, con descargas eléctricas y tormentas. El piloto perdió control del avión, y chocó contra el piso. El avión se partió debido al impacto y explotó, convirtiéndose en una bola de fuego", dijo.
En el lugar del accidente era muy fuerte el olor a combustible quemado, al tiempo que toda la zona estaba cubierta de cuerpos y restos humanos, según testimonios coincidentes.
Equipos de rescate trabajaban en medio a los destrozos del avión, y parte del equipaje -ropas, zapatos, joyas- podía verse desparramado en una enorme área.
Saifur Rehman, un oficial del equipo policial de rescate, dijo que el avión cayó en la aldea de Hussain Abad, a aproximadamente tres kilómetros de la principal autopista de acceso a Islamabad.
"Hubo un incendio después del accidente. Los destrozos están en llamas, el avión está completamente destruido. Tenemos equipos de bomberos y aparatos de iluminación, y además hay más expertos dirigiéndose al lugar del desastre", dijo Rehman a la red de televisión local Geo News.
En tanto, el ejército despachó al lugar del accidente equipos de rescate con ambulancias y personal médico.
Una fuente del aeropuerto de Islamabad informó que el avión debía aterrizar a las 18:50 locales (13:50 GMT), pero que hacia las 18:40 la torre de control perdió contacto con la aeronave, que se estrelló antes de alcanzar la pista.
El peor accidente de aviación en suelo paquistaní ocurrió en julio de 2010, cuando un Airbus 321 de la empresa privada Airblue se estrelló contra las sierras próximas a Islamabad. Las 152 personas a bordo murieron en el desastre, también provocado por mal tiempo, intensas lluvias y pobre visibilidad.
DIARIO EL UNIVERSO

Nuevo escándalo sacude al rey Juan Carlos de España
La Casa Real española parece no ver fin a las críticas tras la conmoción que causó en los últimos días el viaje del rey Juan Carlos a Botswana para participar de cacerías de elefantes. Una nueva chispa ha vuelto a encender las llamas de la polémica.
DIARIO EL UNIVERSO
La prensa española y alemana informaron de un nuevo "escándolo", tras los rumores de una íntima relación entre el rey Juan Carlos, de 73 años, y laprincesa alemana Corinna Zu Sayn-Wittgenstein, de 46.
El tabloide alemán "Bild" publicó entre ayer y hoy varios artículos que reflejan la estrecha relación que se ha mantenido por años entre el representante de la monarquía de España y Corinna, quien se convirtió en sangre azul gracias a su segundo matrimonio, en el 2000, con el príncipe Casimir zu Sayn-Wittgenstein.
Según otro diario -el italiano La Stampa-, Corinna está separada y "hace años que vive en Madrid con sus dos hijas. Es la aristócrata que acompaña al Rey en los viajes y hasta lo representa en el extranjero".
El diario español El Confidencial ya había adelantado el pasado lunes que la princesa organizaba safaris de cacería a África para multimillonarios.
"La princesa Corinna zu Sayn-Wittgenstein, amiga del Rey, organiza cacerías en África para nobles y multimillonarios a través de la empresa Boss&Company Sporting Agency, de la que llegó a ser consejera delegada, y que ofrece "únicamente los mejores disparos", revela El Confidencial.
Agrega que "(Corinna) es una gran aficionada a la caza y la vela, dos pasiones que comparte con Don Juan Carlos" y que lo ha representado frente al príncipe Alwaleed bin Talal, quien posee una de las mayores fortunas de Arabia Saudí.
Asimismo, el diario español El País, publicó que fuentes oficiales aseguraron que, aunque el Rey mantendrá una mayor discresión con respecto a sus amistades, no renunciará a ellas, entra las que se incluye a Corinna Zu Sayn-Wittgenstein.
Y señaló que Corinna también acompañaba al Monarca en la cacería de Botswana.
Casa Real tendrá que reforzar vínculos con sus súbditos
Los escándalos que han afectado a la monarquía española, llevando al Rey por primera vez a pedir perdón, han erosionado su imagen, que la institución tiene que recomponer para mantener expedito el camino de la sucesión, en un país donde la Familia Real ha dejado de ser tabú.
No ha habido mayor pronunciamiento de la Casa Real que el del pedido de perdón del Rey, al salir del hospital, tras su operación de cadera. Frente a esto, varios catedráticos consideran indispensable que la monarquía refuerce sus lazos con la sociedad española.
"Era necesario decir algo", asegura el historiador Angel Bahamonde, porque "la monarquía está, probablemente, en sus horas más bajas desde la muerte del general Franco (en 1975)", a los ojos de una opinión pública sobre la que reposa en buena parte la fortaleza de la institución, a través de la buena percepción de Don Juan Carlos.
En España, "hay más Juancarlistas que monárquicos porque al Rey se le reconoce el prestigio de ser el motor de la transición política (de la dictadura a la democracia), explica Antonio Torres del Moral, catedrático de Derecho Constitucional y experto en la monarquía española.
"Ahora corresponde a la Casa Real decir: bueno, estamos aquí, esto ha sido un incidente, podemos seguir haciendo un servicio al país", dice el sociólogo Fermín Bouza, convencido de que la monarquía, si quiere perpetuarse, debe poner en marcha un plan para recuperar su imagen.
DIARIO EL UNIVERSO
NTN24 HABLÓ CON EL PRESIDENTE DE ECUADOR
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, en dialogo con la periodista Andrea Bernal de NTN24, califico de "doble moral" las calificaciones por su persecución a la libertad de expresión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)